DEFINICIÓN
Amor a la sabiduría
La filosofía es una ciencia que se ocupa de la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales; la palabra filosofía deriva de la unión de dos vocablos griegos: philos (amor) y sophia (pensamiento, conocimiento y sabiduría), por tanto, la filosofía es elamor por el conocimiento o por la sabiduría. La filosofía implica el análisis racional del sentido de la existencia del hombre, tanto en el plano individual, como en el colectivo y fundado siempre en la comprensión del ser.
Y por su lado, la educación es un conjunto de procesos y de procedimientos que permiten que todo humano acceda a la cultura, lo que lo distinguirá ciertamente del resto de los animales.
Mientras tanto, la filosofía de la educación es una de las ramas de la Filosofía que se ocupa excluyentemente del tema de la educación.
¿QUE ES LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN?
- FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Filosofia De La Educacion from Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez
Noción de la filosofía de la educación
FUNDAMENTOS METAFÍSICOS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Ø El
ser
Ø La
realidad
Ø El
conocimiento
El hombre: naturaleza/origen del hombre.
Ø Autorrealización
Ø Emotividad
Ø Comunicación
Realidad
esencial
|
Realidad/validez
|
Materialismo
|
Dogmatismo
|
Idealismo
|
Escepticismo
|
Idealismo
ontológico
|
Empirismo
|
Idealismo
trascendental
|
Racionalismo
|
Espiritualismo
|
Idealismo
|
Humanismo
|
Realismo
|
FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DE
LA EDUCACIÓN
v Revisión
v Crítica
> Cognitivo
v Diversidad
Métodos
racionales (Razón, inteligencia y lógica)
v Filosofía
general.
v Filosofía
de la educación.
v Filosofía
educativa.
No hay coincidencia en los propósitos.
Problemas educativos: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cuáles?
El
Ser
¿Qué es el estudiante?
v Teoría-práctica.
v Dimensionalizar.
v Contextualizar.
v Teóricos
de la educación.
v Técnicas.
v Estrategias.
v La
práctica educativa implica teoría.
v Análisis
de la práctica educativa.
EL IDEALISMO ONTOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
v Idealismo:
Ideas, subjetivo, abstracto.
v Materialismo:
Material objetivo concreto.
v Humanismo:
El ser humano.
Personalidad
= Originalidad
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Ø Noción
general de:
o
Filosofía
------------ amor al saber. Philos – suphos: saber, conocimiento
Relación con:
Ø Cultura
--------- todo lo que el ser humano crea (haga).
Ø Sociedad
---------- relaciones, interrelación, vínculos, manera de organizarse.
Ø Ideología
-------- manera de pensar valores.
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Pensamiento científico:
Ø Metodología
Ø Sistematización
Epistemología = realidad:
·
Conceptos, metodología, escritura.
·
Objeto, comparación.
·
Orden sistematización, transversalidad,
reflexión, análisis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario